Please use this identifier to cite or link to this item: http://ie-liti.digym.upm.es/rd/handle/123456789/55
Title: Inteligencia Colectiva en el aula. Un paradigma cooperativo [Collective Intelligence in the classroom. A cooperative paradigm]
Authors: Fidalgo-Blanco, Ángel
Sein-Echaluce Lacleta, María Luisa
García-Peñalvo, Francisco José
Keywords: Inteligencia colectiva
Redes sociales
Cooperación
Issue Date: Oct-2017
Publisher: Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza / CINAIC
Abstract: El principal principio de la Inteligencia colectiva se basa en que un grupo siempre puede generar más inteligencia que una sola persona de esos grupos. Este planteamiento se puede aplicar a cualquier grupo (físico o virtual) que persiga un objetivo común. Este es el caso del alumnado que está matriculado en una misma asignatura: es un grupo y comparte un objetivo común. De forma habitual el aprendizaje (destreza cognitiva de alto nivel) se plantea de forma individual, así como la inteligencia. En este trabajo se aplican modelos de Inteligenca Colectiva desarrollado en las clases de aula y soportado por una red social. De tal forma que permita cooperar a todo el alumnado de la asignatura para su objetivo común: el aprendizaje.
URI: http://ie-liti.digym.upm.es/rd/handle/123456789/55
Appears in Collections:Conferencias

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Inteligencia Colectiva en el aula.pdf490,3 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons