Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ie-liti.digym.upm.es/rd/handle/123456789/55
Título : | Inteligencia Colectiva en el aula. Un paradigma cooperativo [Collective Intelligence in the classroom. A cooperative paradigm] |
Autor : | Fidalgo-Blanco, Ángel Sein-Echaluce Lacleta, María Luisa García-Peñalvo, Francisco José |
Palabras clave : | Inteligencia colectiva Redes sociales Cooperación |
Fecha de publicación : | oct-2017 |
Editorial : | Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza / CINAIC |
Resumen : | El principal principio de la Inteligencia colectiva se basa en que un grupo siempre puede generar más inteligencia que una sola persona de esos grupos. Este planteamiento se puede aplicar a cualquier grupo (físico o virtual) que persiga un objetivo común. Este es el caso del alumnado que está matriculado en una misma asignatura: es un grupo y comparte un objetivo común. De forma habitual el aprendizaje (destreza cognitiva de alto nivel) se plantea de forma individual, así como la inteligencia. En este trabajo se aplican modelos de Inteligenca Colectiva desarrollado en las clases de aula y soportado por una red social. De tal forma que permita cooperar a todo el alumnado de la asignatura para su objetivo común: el aprendizaje. |
URI : | http://ie-liti.digym.upm.es/rd/handle/123456789/55 |
Aparece en las colecciones: | Conferencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Inteligencia Colectiva en el aula.pdf | 490,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons