Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ie-liti.digym.upm.es/rd/handle/123456789/44
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFidalgo-Blanco, Ángel-
dc.contributor.authorSein-Echaluce Lacleta, María Luisa-
dc.date.accessioned2021-05-18T22:05:17Z-
dc.date.available2021-05-18T22:05:17Z-
dc.date.issued2021-05-18-
dc.identifier.doi10.5281/zenodo.4771131-
dc.identifier.urihttp://ie-liti.digym.upm.es/rd/handle/123456789/44-
dc.descriptionEn la primera sesión asíncrona (bloque 1) se trabajó con los indicadores de mejora que se desean obtener aplicando el Aula Invertida en cada asignatura de las personas participantes. En la primera sesión síncrona (bloque 2) se ampliaron las características de los indicadores y se impartieron micro-lecciones sobre el método de Aula Invertida. En la segunda sesión asíncrona (bloque 3) se trabajó con la identificación de actividades, TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y tipos de contenidos para diseñar una “lección en casa”. En la segunda sesión síncrona (bloque 4) se mostraron ejemplos de Aula Invertida aplicada a lecciones magistrales, trabajo en equipo y laboratorios. Las sesiones síncronas (bloques 2 y 4) se impartieron los días 11 y 13 de mayo de 2021. En este documento se complementa la presentación utilizada, con enlaces y referencias bibliográficas de, mayoritariamente, trabajos realizados por el profesorado del seminario.es_ES
dc.description.abstractLos objetivos de este curso son: • Dar pautas para aumentar la participación activa del alumnado en su aprendizaje. • Conocer e identificar tipos de contenidos, tecnologías y actividades propias de la metodología Aula Invertida. • Aplicar el modelo de Aula Invertida en contextos híbridos (online y presencial) • Conocer y aplicar técnicas de Aprendizaje Personalizado en la metodología Aula Invertida. • Diseñar y desarrollar un plan de acción personalizado adaptado a las distintas asignaturas de las personas participantes. Los contenidos se estructuran en cuatro apartados: • Qué es y qué no es Flip Teaching / Aula Invertida. • Indicadores para medir la participación activa del alumnado. • Ingredientes (tipos de contenidos), herramientas (tecnologías) y actividades: cómo elaborar la receta. • Tipos de aprendizaje personalizado y su aplicación en el Aula Invertida. La metodología del curso se basa en el modelo de Aula Invertida, de esta forma se tendrá un aprendizaje experiencial del propio modelo. El curso se organiza en dos partes, cada una compuesta de dos bloques, uno asíncrono (“lección en casa”) y otro síncrono (“deberes en clase”).es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Salamanca. Españaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRepositorio de Innovación Educativa LITI (UPM) / ZENODOes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectAula Invertida-Flipped Classroomes_ES
dc.titleAula Invertida Híbrida: Un método para activar y personalizar el aprendizaje. 2021es_ES
dc.typePresentationes_ES
Aparece en las colecciones: Cursos y Seminarios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Documento Aula Invertida Híbrida_Mayo 21_doi.pdf1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons